jueves, 24 de abril de 2014

COSAS QUE NO SABIAS SOBRE LOS CONEJOS



Los conejos son animales tímidos pero jamás aburridos; pueden ser excelentes mascotas que a diferencia de otras como los perros, no son tan demandantes. Entre sus ventajas están que son animales tranquilos, callados, de pelaje suave. A continuación algunas respuestas sobre los conejos.

 ¿Los conejos son roedores?

 No exactamente, ya que pertenecen a la familia de los lagomorfos, esto es, a diferencia de otros roedores (como los ratones o hámsters), son totalmente herbívoros y tienen diferente número de incisivos.

¿Cuántos incisivos tienen los conejos? 

 La respuesta no es 4, sino 6. Tienen 4 incisivos superiores y 2 inferiores tipo cincel. Los dientes les crecen toda la vida.


  ¿Cómo se les llama a las crías del conejo?
 Se les llama gazapos y nacen indefensas, desnudas, ciegas y sordas, por lo que necesitan de un nido especial hecho del pelo de la madre para conservar el calor. Son amamantados de forma ocasional, no deben ser molestados y ella no permanece en el nido para evitar que la sigan los depredadores. Los gazaposnecesitan de la leche materna y sus cuidados al menos durante cuatro semanas; se valdrán por sí mismos hasta que estén totalmente cubiertos de pelo, hayan abierto los ojos, estén destetados y coman el mismo alimento que su madre, alrededor de las 6 semanas o poco más.

 ¿Son animales diurnos?

No. Los conejos son animales crepusculares, precisamente por su condición de presas en la naturaleza, por
lo que están más animados previo al anochecer o alrededor del amanecer. Claro, eso no significa que un conejo domesticado pueda estar espabilado el resto del día, pero sí dormirá más.

¿Cuánto vive un conejo?

 Si está bien cuidado y atendido, lleva una dieta adecuada y chequeos médicos rutinarios, puede vivir hasta 10 años e incluso un poco más. ¿Qué come un conejo? Siendo vegetarianos estrictos, pueden comer vegetales de hojas verdes (cuidado con las espinacas, que son altas en oxalatos y pueden ocasionarles problemas al riñón), alfalfa, frutas (que no tengan alto contenido en azúcar, como el plátano, que si se les da, debe ser en pequeñas cantidades y ocasionalmente) y alimento comercial pelletizado. Pero el alimento principal debe ser fibra, ya que ingiriendo grandes cantidades de fibra su sistema digestivo funcionará bien y estará libre de padecimientos. Puede comer avena en espiga, pero de preferencia, heno.

 ¿Qué no debe comer un conejo?

Alimento de consumo humano como comida procesada, vegetales congelados, verduras enlatadas, lechuga tipo iceberg (romanita, más que nada por su nulo aporte calórico), golosinas, chocolate, cebolla, barritas de cereal, avena procesada o endulzada, pan, papas, hojas de papas, leguminosas, cacahuetes, maíz, harinas refinadas e incluso, cuidado con la col, coliflor o brócoli, ya que pueden ocasionarle gases y dolor.


 ¿Cómo debe sujetarse un conejo? 

No suele gustarles ser levantados, pero nunca debe hacerse tomándolo por las orejas, ya que se les causaría mucho daño y dolor. En dado caso, se les debe levantar tomándolos con una mano de la parte trasera y con la otra, sujetarlo por debajo de las patas delanteras. Así se evitará que muerda o rasguñe o que al intentar escapar salte y se lastime.

 ¿Es cierto que son animales limpios?

Sí. Continuamente se acicalan y raramente tendrán parásitos en la piel. Huelen bien y cuando están sanos su pelaje es prolijo y esponjado. Además, hacen sus necesidades en un solo lugar.

¿Es verdad que pueden usar un arenero? 

Sí. Se les puede entrenar como a los gatos a utilizar un arenero para hacer ahí sus necesidades. No se recomienda la arena para gatos (se les puede pegar en las patas y al intentar asearse, la ingerirán y podrían incluso morir) sino una cama biodegradable. Y puede utilizarse como abono para las plantas o para hacer composta.

¿Un conejo puede vivir dentro de casa?

 Por supuesto. Solo hay que tener cuidado con los cables y tomacorrientes para evitar tanto electrocuciones como daños a nuestros electrodomésticos. Si se le cepilla a diario no soltará pelo y en dado caso puede utilizarse una aspiradora para limpiar.

¿Hay casas especiales para los conejos? Si no se puede tenerlo suelto por la casa, si hay otros animales que pudieran depredarlo (perros o gatos, aunque hay que mencionar que con paciencia y cuidados adecuados puede haber una excelente relación entre diferentes especies), conviene tenerlo en una jaula bastante amplia, no como las que venden en las tiendas de mascotas. Para un solo conejo debe ser de mínimo de 1,20m x 60 cm. Se les puede también construir una jaula especial de varios pisos y que esté más cómodo. Estas son solo algunas preguntas sobre los conejos, qué son, sus cuidados y alimentación. Para más información, dar click aquí. IMPORTANTE. Si tienes dudas adicionales sobre este artículo o sobre tu conejo, por favor envíame un mensaje a mi correo personal que encuentras en mi biografía: da click en mi nombre, que aparece al inicio y al final del artículo y al final está mi correo. Con todo gusto y en la medida de mis posibilidades, resolveré tu duda.














No hay comentarios:

Publicar un comentario