miércoles, 14 de mayo de 2014
CONEJO RAZA; REX
Los conejos Rex son una raza caracterizada por un manto particular: tienen un pelocon la consistencia del terciopelo debido a lo que comúnmente se llama subpelo (o borra) y que recubre regularmente el cuerpo, mientras que carecen de los pelos que suelen constituir la jarra o pelo de cobertura. Debido a esta peculiaridad, la Asociación Nacional de Cunicultores Italianos los encuadra entre las razas denominadas “de pelo especial“.
jueves, 8 de mayo de 2014
RAZA; NUEVA ZELANDA
Nueva Zelanda conejos blancos fueron criados por su carne y piel, pero su tipo de cuerpo ayuda a contribuir a que se conviertan en la raza favorita de conejo doméstico. Son blancos su cuerpos bien redondeado; y muscular rostros delgados de mejillas redondas; largos patas traseras grandes y pies pequeños frente. A diferencia de la gruesa piel de sus cuerpos, sus orejas tienen pelo más corto que permite que el delicado color rosa pálido de su piel para mostrar a través de. La característica más notable, ojos brillantes, que van a la sombra de color rosa pálido a rojo rubí brillante.
Cabeza ancha y ojos de color rosado. Ligera papada en las hembras. Tamaño mediano. El animal adulto pesa de 4,0 a 5,0 Kg. Existen otras variedades en color negro y leonado.
miércoles, 7 de mayo de 2014
¿QUE SON LOS GAZAPOS?
Las crías de los conejos se llaman gazapos, estos neonatos nacen ciegos y sin pelo. . El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos, los cuales son amamantados por su madre hasta las 4 semanas de vida. Los conejos pueden vivir 10 años, pero muchos mueren durante el primer año de vida. Son gregarios y territoriales, de hábitos crepusculares y noctrurnos y se alimentan desde que anochece hasta que amanece y habita en madrigueras. El conejo puede ser también una mascota y se adapta fácilmente a la campañía del hombre.
CONEJO RAZA; MARIPOSA
Origen parece ser de francés, oriundo de Normanda y de Bretaña, pesa el adulto de 4 Kg. o más, los gazapos de 60 a70 días de nacidos pesan 1700 a 2 Kg., son de carne abundante y sabrosa, se considera una raza rústica precoz y fecunda. De color blanco puro, con manchas negras o grises distribuidas por el cuerpo: son muy características de la cabeza que abarcan las orejas, circulo alrededorde los ojos y hocico; en éste con un singular dibujo que visto de frente se parece una mariposa. También tiene una raya de color a partir del nivel de las orejas que sigue por toda la columna vertebral hasta la cola y sus rebordes son sinuosos a estilo de espina de pescado.
jueves, 24 de abril de 2014
COSAS QUE NO SABIAS SOBRE LOS CONEJOS
Los conejos son animales tímidos pero jamás aburridos; pueden ser excelentes mascotas que a diferencia de otras como los perros, no son tan demandantes. Entre sus ventajas están que son animales tranquilos, callados, de pelaje suave. A continuación algunas respuestas sobre los conejos.
¿Los conejos son roedores?
No exactamente, ya que pertenecen a la familia de los lagomorfos, esto es, a diferencia de otros roedores (como los ratones o hámsters), son totalmente herbívoros y tienen diferente número de incisivos.
¿Cuántos incisivos tienen los conejos?
La respuesta no es 4, sino 6. Tienen 4 incisivos superiores y 2 inferiores tipo cincel. Los dientes les crecen toda la vida.
¿Cómo se les llama a las crías del conejo?
Se les llama gazapos y nacen indefensas, desnudas, ciegas y sordas, por lo que necesitan de un nido especial hecho del pelo de la madre para conservar el calor. Son amamantados de forma ocasional, no deben ser molestados y ella no permanece en el nido para evitar que la sigan los depredadores. Los gazaposnecesitan de la leche materna y sus cuidados al menos durante cuatro semanas; se valdrán por sí mismos hasta que estén totalmente cubiertos de pelo, hayan abierto los ojos, estén destetados y coman el mismo alimento que su madre, alrededor de las 6 semanas o poco más.
¿Son animales diurnos?
No. Los conejos son animales crepusculares, precisamente por su condición de presas en la naturaleza, por
lo que están más animados previo al anochecer o alrededor del amanecer. Claro, eso no significa que un conejo domesticado pueda estar espabilado el resto del día, pero sí dormirá más.
¿Cuánto vive un conejo?
Si está bien cuidado y atendido, lleva una dieta adecuada y chequeos médicos rutinarios, puede vivir hasta 10 años e incluso un poco más. ¿Qué come un conejo? Siendo vegetarianos estrictos, pueden comer vegetales de hojas verdes (cuidado con las espinacas, que son altas en oxalatos y pueden ocasionarles problemas al riñón), alfalfa, frutas (que no tengan alto contenido en azúcar, como el plátano, que si se les da, debe ser en pequeñas cantidades y ocasionalmente) y alimento comercial pelletizado. Pero el alimento principal debe ser fibra, ya que ingiriendo grandes cantidades de fibra su sistema digestivo funcionará bien y estará libre de padecimientos. Puede comer avena en espiga, pero de preferencia, heno.
¿Qué no debe comer un conejo?
Alimento de consumo humano como comida procesada, vegetales congelados, verduras enlatadas, lechuga tipo iceberg (romanita, más que nada por su nulo aporte calórico), golosinas, chocolate, cebolla, barritas de cereal, avena procesada o endulzada, pan, papas, hojas de papas, leguminosas, cacahuetes, maíz, harinas refinadas e incluso, cuidado con la col, coliflor o brócoli, ya que pueden ocasionarle gases y dolor.
¿Cómo debe sujetarse un conejo?
No suele gustarles ser levantados, pero nunca debe hacerse tomándolo por las orejas, ya que se les causaría mucho daño y dolor. En dado caso, se les debe levantar tomándolos con una mano de la parte trasera y con la otra, sujetarlo por debajo de las patas delanteras. Así se evitará que muerda o rasguñe o que al intentar escapar salte y se lastime.
¿Es cierto que son animales limpios?
Sí. Continuamente se acicalan y raramente tendrán parásitos en la piel. Huelen bien y cuando están sanos su pelaje es prolijo y esponjado. Además, hacen sus necesidades en un solo lugar.
¿Es verdad que pueden usar un arenero?
Sí. Se les puede entrenar como a los gatos a utilizar un arenero para hacer ahí sus necesidades. No se recomienda la arena para gatos (se les puede pegar en las patas y al intentar asearse, la ingerirán y podrían incluso morir) sino una cama biodegradable. Y puede utilizarse como abono para las plantas o para hacer composta.
¿Un conejo puede vivir dentro de casa?
Por supuesto. Solo hay que tener cuidado con los cables y tomacorrientes para evitar tanto electrocuciones como daños a nuestros electrodomésticos. Si se le cepilla a diario no soltará pelo y en dado caso puede utilizarse una aspiradora para limpiar.
¿Hay casas especiales para los conejos? Si no se puede tenerlo suelto por la casa, si hay otros animales que pudieran depredarlo (perros o gatos, aunque hay que mencionar que con paciencia y cuidados adecuados puede haber una excelente relación entre diferentes especies), conviene tenerlo en una jaula bastante amplia, no como las que venden en las tiendas de mascotas. Para un solo conejo debe ser de mínimo de 1,20m x 60 cm. Se les puede también construir una jaula especial de varios pisos y que esté más cómodo. Estas son solo algunas preguntas sobre los conejos, qué son, sus cuidados y alimentación. Para más información, dar click aquí. IMPORTANTE. Si tienes dudas adicionales sobre este artículo o sobre tu conejo, por favor envíame un mensaje a mi correo personal que encuentras en mi biografía: da click en mi nombre, que aparece al inicio y al final del artículo y al final está mi correo. Con todo gusto y en la medida de mis posibilidades, resolveré tu duda.
lunes, 21 de abril de 2014
Inicio del Proyecto Noa
INICIO DEL PROYECTO NOA
Nace de la facinación que los conejos despertaron a mis 16 años, en aquella época lo vi como una mascota que gusto mucho hoy día 23 años después hemos decidió comprar una pareja de conejos para que mis hijos tuvieran la misma experiencia que tuve yo en mi adolescencia.y cada dia nos sentimos mas interesados en este animal, los tenemos hace 8 meses y nos sorprende su capacidad de ínter actuar con el hombre, son muy inteligentes, responde a su nombre y salen a tu encuentro cuando llegas.este proyecto inicia con Noa una coneja de raza Belier de color salpimienta (gris) y un macho Aron conejo común color Camel, el 16 de enero de 2014 tienen su primera camada donde dan 9 gazapos de los cuales mueren 2, lo sorprendente de todo esto es ver a tenacidad de la hembra para construir su madriguera y la dedicación en todo lo que hace, cuando se enfadan te lo dan a saber y aprendes tanto de ellos que puedes estar horas observando su comportamiento, son animalitos muy territoriales y de carácter fuerte al defender su manada, se encuentra mucha información sobre ellos en la web, en libros, artículos pero solo compartiendo se tiene la oportunidad tener experiencias únicas esto nos ha llevado a este proyecto al que hemos llamado PROYECTO NOA. Cuando Noa pare su primer camada dejamos lo hiciera de forma natural ella vive en un patio de tierra amplio con Aron, su madriguera la empezó hacer a la mitad de su periodo gestacional tres o cuatro días antes del parto cerro la entrada con tierra Aron le ayudaba a escarbar y empujar la tierra pero ella era quien diseñaba su madriguera, cuando pare se cava por un lado de la madriguera y se sacan los gazapos donde se encuentran 7 vivos y dos muertos los acondicionamos con una piel de conejo en un cajón de madera dentro de casa y se le enseña donde se dejan las crías, los mas admirable es ver como Noa cada día a las 4.00 am rasca la puerta del patio para que le abra para ella amamantar los gazapos y así durante los siguientes 30 días sacándolos a diario y enseñándoselos Aron, al mes de nacidos decidimos dejarlos en el patio sueltos con ellos pasaron de ser 2 conejos ya teníamos 9.Pare su segunda camada el día 20 de febrero en las mismas condiciones que la primera, pero observamos que al haber tanto conejo suelto le dificultaba el escavar pues todos querían hacerlo. Cuando nos percatamos de que esta otra vez en su 3 periodo gestacional se le encierra en un jaula de madera donde por primera vez le improvisamos una gazapera, pare 8 gazapos sin ninguno muerto, se le apartan lo gazapos y ella continua llamando a la madrugada para amamantarlos, ayer 20 de abril cumplieron 10 dias ya han abierto los ojos, y se les ha acondicionado la jaula para ellos y su madre, Aron continua suelto. Parte de nuestro proyecto consiste en trabajar el mejoramiento de las razas Mariposa, Belier, Nueva Zelanda y Chinchilla atreves de la asesoría profesional en genética con la que contamos.
martes, 15 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)